Declaracions Josep Maria Àlvarez a l’anunci de mesures del Govern
12/05/10 – Notícies– Canal UGT
El secretari general de la UGT de Catalunya, Josep M. Àlvarez, valora negativament les mesures proposades aquest matí pel govern. Considera una retallada pressupostària que només afecta a les classes populars. Denuncia que Zapatero ha trencat amb els seus compromisos socials i anuncia una resposta unitària sindical contundent.
3 Responses to “Declaracions Josep Maria Àlvarez a l’anunci de mesures del Govern”
Utilitza el formulari per deixar la teva opinió.
[…] This post was mentioned on Twitter by UGT Catalunya. UGT Catalunya said: #canalugt Declaracions Josep M. Àlvarez a l’anunci de mesures del Govern: 12/05/10 – Notícies– Canal UGT El secre… http://bit.ly/9qGd26 […]
He visto los videos, así como en otras ocasiones tambien las noticias recibidas de ustedes.
Y de verdad pienso es una situación lamentable cuanto ocurre en nuestra sociedad, especialmente
a los trabajadores.
A quienes se contamina, con pequeños privilegios a unos puntualmente en haras de arrebatarles derechos
a todo el colectivo. sistemáticamente vamos perdiendo derechos, incluso aquellos que pagamos por anticipado.
Es desde mi punto de vista, lamentable el deterioro y el abandono del tejido laboral. Malas soluciones veo para
los problemas que ya tenemos y para los que se avecinan.
En una sociedad en la que está en boca de todos el elevadísimo coste de nuestras administraciones, indistintamente
de sus siglas o ideologías, todo ello nos lleva al boca a boca, de los elevados sueldos de los cargos importantes, de los
numerosos puestos de responsabilidad que ocupan, en distintos organismos, en resumen, que nos vemos (los trabajadores)
soportando el peso de un coste que no se corresponde en absoluto con su aportacion al bien común, demasiados sueldos elevados,
y pocas soluciones.
Día a día vemos como el entorno político está cada vez más y más corrompido, como llegamos nosotros mismos a intuir, sospechar,
pensar o llegar a creer, que los grandes defraudador de las arcas de los ciudadanos, pagan su puesta en libertar con una diminuta
parte de lo defraudado. Entodo esto lo verdaderamente admirable es la valentía de los operativos que les llevan ante la justicia, justicia con la
guadia muy baja y pocos medios y que en ocasiones es motivo de burla de los propios delincuentes, por su incapacidad de ajusticiarles, ya sea por
su falta de recursos o trabas legales adjuntas a los derechos de los enjuiciados.
Soy de la opnión que detrás de cada escritorio, detrás de cada lápiz, de cada herramienta o máquina, detras de cada pensamiento, palabra u obra hay siempre una persona, y ninguna utilidad proporcinada por cualquiera de estas cosas puede ser buena para el resto de semejantes, si no las utilizan
personas con el proposito de hacer el bien, a pesar de los errores, que siempre los hay, pero el ser humano tiene la capacidad de rectificar. Y es esto lo que en mi opinión hay que potenciar LA PERSONA, pues da bastante la sensación de que nuestro entorno está dirigido por mayoría de personas egoístas y que no saben o no quieren obrar pensando en el bien colectivo.
En una sociedad como la nuestra en la que ya se ven enormes diferencias de bienestar, simplemente entre los trabajdores, es un claro sintoma de que algo
estamos haciendo mal. Al igual que la correcta administración de la suma del esfuerzo colectivo de una sociedad se ve reflejada en la riqueza y bienestar de sus ciudadanos, también la inadecuada administración de la suma del esfuerzo de una sociedad se vé reflejada en la gran diferencia del bienestar entre sus ciudadanos.
Creo que a nuestra política, a nuestra economía, a nuestra economía, a nuestra industria, a nuestra administración, no le faltan medios ni recursos, pienso se resolverían muchisimos problemas solamente aportando honradez. La honradez es con diferencia de lo que está verdaderamente necesitada esta sociedad nuestra.
Y para concluir dos preguntas sin respuestas hasta el momento. 1ª porqué a un trabajador le és más dificil adquirir hoy una vivienda que hace 32 años, si desde entonces está recogido en la Constitución el derecho a una vivienda. 2ª porqué un trabajador ve recortado su paro cuando se queda sin trabajo, debiendo elegir entre un periodo u otro trabajado, teniendo que renunciar forzosamente a uno de ellos, si mientras ha trabajado se le han descontado religiosamente de su nómina, todos los impuestos.
No piensen les hago culpables de nada, ni tampoco puedan responderme a estas preguntas, hoy por contra de otras veces, os he enviado mi parecer en algunas cosas, así me despido con un cordial saludo y un hasta pronto compañero.
ESTIC D’ACORD AMB LES PARAULES DEL SR. JOSEP M. ÀLVAREZ